
Pamela Hryhorasz

Pamela Hryhorasz (Buenos Aires, Argentina, 1985)
Desde su infancia presentó inquietudes en torno a las artes escénicas y visuales participando de talleres barriales de Danzas, Teatro y Dibujo. Se formó de manera autodidacta en las prácticas textiles de tejido, bordado y costura, heredando prácticas familiares.
Inició su formación artística en la Escuela de Arte Leopoldo Marechal, donde se graduó como Profesora de Artes Visuales orientación Escultura en el año 2016 y Profesora de Teatro en el año 2020. Posteriormente continuó sus estudios en la Universidad Nacional de San Martín, en la que se graduó en el año 2021 como Licenciada en Arte.
Participó de diversos talleres de proyectos artísticos textiles dictados por las profesoras Emilia Demichelis y Jesica Morillo, investigando en torno a las prácticas textiles y los procesos artísticos.
Desde el año 2014 participa junto al Colectivo Matanza Nómade en proyectos interdisciplinarios y exposiciones, entre ellos “El Nudo de la trama” en La Casona de los Olivera (2017) y “Territorios Sonoros” (2020) expuesto en el CC Haroldo Conti. En el año 2017 participa de la exposición “Acercamientos” en la Universidad Nacional de La Matanza, muestra individual.
Desde el año 2020 es integrante del colectivo Instantes Gráficos, dirigido por Carla Rey, realizando libros de artista e indagando en las posibilidades expresivas de la gráfica expandida y libro de artista textil.
Continúa sus investigaciones en torno a las prácticas artísticas textiles asociadas al cuerpo y el territorio desde la disciplina performática. Sus obras se exponen en Espacios Culturales de todo el país. Durante el año 2022 expone junto a Instantes Gráficos “Mama Matriz” en el Centro Cultural Puente Blanco (Merlo, San Luis) y “(Entre palabras)” en el Museo de Arte Contemporáneo Raul Lozza (Alberti, Buenos Aires).
Desde el año 2020 junto a Instantes Gráficos participa en Ferias de Arte internacionales, como Printed Matter (EEUU) y Arts Libris Barcelona (España).
Actualmente, se desempeña como Vicedirectora de la Escuela de Educación Artística n°3 de La Matanza y profesora de Arte de nivel secundario y superior en el mismo distrito donde reside. Como profesional docente ha brindado Charlas y Seminarios acerca de la didáctica de las Artes Visuales, la práctica docente y el Arte Textil. Forma parte del Círculo de Estudios sobre Artes y Educación Expandida moderado por la Lic. Laura Dos Santos (UNSAM).
Atravesada por la acción, por el cuerpo y por el territorio que habito latente de necesidades, mi obra encuentra espacios que habitar. Habiendo heredado los oficios de la práctica textil, me valgo de ellos para resignificarlos y apelar al espectador a sensibilizarse entre la exuberancia y las ironías del mundo en que vivimos.
Reconstruir, reparar, enmendar, accionar y transformar son operaciones cotidianas para crear/visibilizar belleza donde otrxs no la perciben. Ese es mi desafío constante, la energía indomable que se apodera de cada acto creativo, la esencia inherente a todo ser en estado de búsquedas e incógnitas del mundo que habitamos.
Me valgo de la experimentación constante, encontrando materiales disímiles que no se encasillen en disciplinas estancas. En la actualidad encuentro en la gráfica, el textil, y la performance herramientas que me permiten investigar en el arte expandido trasvasando las fronteras de lo posible en el campo artístico. Analizando las formas y el volumen en el espacio, intento conjugar una corporeidad dialéctica entre obra/artista y obra/espectador.
Resignificar las relaciones existentes de mi propia genealogía, la femineidad y el deseo, y la esencia de la naturaleza visibilizando su nexo, se espejan en mi territorio abundante de necesidades similares. Esta búsqueda personal sienta las bases de mi principio político artístico y pedagógico profesional, llevando a cabo la investigación hacia los modos de interacción con la obra (obra portable-obra acción), arte vida. La pregunta latente que circula omnipresente en la trama de mis obras: “¿Y, por qué no?”. Es un reflejo del imperativo: Destrabar las censuras y poner en juego otro universo de relaciones posibles.
Statement
